• Acerca de
  • Mis referentes
  • Otras habitaciones
  • Recursos
  • Relatos

Una habitación

Una habitación

Archivos mensuales: mayo 2015

Casualidades

30 Sábado May 2015

Posted by Carla in Escritura, Ideas, Inspiración

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brock Cole, Casualidad, Celine, Escritura, Gabriel García Márquez, Inspiración, Lectura, Noticia de un secuestro

El diccionario Clave de uso del español actual de SM (2010) define “casualidad” como una “combinación de circunstancias que no se pueden evitar”.

Circunstancias como el hecho de que el prólogo de este diccionario esté escrito por Gabriel García Márquez y yo lo haya descubierto justo ahora, que acabo de terminar la relectura de Noticia de un secuestro[1]; o como el hecho de estar escribiendo un relato sobre una mujer pintora y tropezar con Celine[2], obra en la cual se narran varias semanas de la vida de una adolescente muy independiente que resulta ser una apasionada pintora.

Creo que lo importante de estas pequeñas coincidencias es que son una demostración más de que nunca sabemos dónde pueden estar las mejores ideas, las que nos pueden llevar a escribir un texto valioso, que merezca la pena leer. O aquellas ideas que, aunque no nos conduzcan a la escritura de nada, son tan valiosas por sí mismas que leerlas, saborearlas, constituye en sí mismo un placer. Como lo fue leer ese prólogo escrito por García Márquez, en el cual narra una preciosa anécdota con su abuelo. Dice de él que no era un hombre culto, pero sí lo era lo suficiente como para saber que no lo sabía todo, que algunas respuestas podían estar en los demás y otras en los libros, concretamente en un diccionario:

“[…] sabe Dios cuál y de cuándo, muy viejo y ya a punto de desencuadernarse”[3]

Este afán por saber, por comprender el fondo de las cosas, me hace recordar (¿casualmente?) una anécdota que, cuando estaba en quinto o sexto de primaria, nos contó la profesora de lengua española: una mujer de la limpieza la había abordado para preguntarle el significado de una palabra. No recuerdo cuál, pero sí que era tan básica que cuando nos la dijo, la carcajada fue general. Ella esperó a que nos callásemos y luego nos dijo que, pese a lo que nosotros pudiéramos pensar, aquella mujer había sido muy valiente al atreverse a admitir su ignorancia, pues así la había superado. Y además había demostrado que más vale parecer una ignorante por un minuto que quedarse en la oscuridad el resto de toda una vida, por miedo a no preguntar, a no admitir que no sabemos o no comprendemos algo. Por miedo a pedir ayuda, o a dejarse ayudar. Por miedo (tal vez) a no ser capaces de encontrar un sentido a las casualidades que ocurren a nuestro alrededor y forman parte de lo que llamamos “nuestra” vida.


[1] García Márquez, Gabriel. (1996). Noticia de un secuestro. Barcelona: Mondadori.

[2] Cole, Brock. (1994). Celine. Barcelona: Círculo de Lectores.

[3] Clave. Diccionario de uso del español actual. (2010). “Prólogo”. Madrid: SM.

Que no se acabe

23 Sábado May 2015

Posted by Carla in Leyendo

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Amy Tan, Lectura, Los cien sentidos secretos

Hay libros que me gustaría que nunca terminasen. Me siento tan cómoda leyéndolos, descubriendo poco a poco los secretos de sus personajes, que llego a considerarlos una parte de mí. Por eso cuando me doy cuenta de que me estoy acercando al final empiezo a ralentizar el ritmo de lectura, parándome en cada frase, tratando de absorber cada imagen, olvidando a ratos que puedo volver a leerlo.

Hoy he sido de pronto consciente de que el libro que estoy leyendo es uno de ésos. Los cien sentidos secretos, de Amy Tan[1]. Se me ocurrió de pronto ayer, cuando descubrí que había empezado a leer con más detenimiento las palabras, en lugar de pasar por ellas a la velocidad habitual. No quiero terminarlo. El problema es que no sé si Olivia y su hermana Kwan me lo van a permitir.


[1] Tan, Amy. (2002). Los cien sentidos secretos. Tusquets: Barcelona.

The black house, de Peter May

16 Sábado May 2015

Posted by Carla in Leyendo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Lectura, Peter May, The black house

Ahora mismo estoy leyendo The black house[1], el primer libro de una trilogía que continúa con The Lewis man y The chess men[2].

La historia comienza con el hallazgo de un cadáver en la isla de Lewis (Escocia). Hasta allí se traslada el detective Fin Macleod. Fin pertenece a la policía de Edimburgo, pero se integra en el equipo que investiga este asesinato para averiguar si existe una vinculación con otro cometido en la capital escocesa.

La narración se caracteriza por un continuo ir y venir entre el pasado y el presente de Fin, que nació y creció en la isla. Así, se retratan momentos clave de su infancia y adolescencia, permitiendo al lector conocer tanto su personalidad como su historia personal, al mismo tiempo que las de otros personajes cuya importancia se va desvelando poco a poco. Tan poco a poco que a veces una querría que fuese más rápido, o que se respondiese a ciertas preguntas que permitiesen comprender un poco más lo que está ocurriendo. Pero el autor es implacable, y nos lleva exactamente por donde quiere (o al menos ésa es mi impresión, por el momento).

Además de la trama en sí, resulta muy interesante la importancia que el autor otorga al lenguaje en el contexto de la historia. Así, destaca las repercusiones que el manejo del gaélico escocés o del inglés tiene en la vida de los protagonistas, sobre todo cuando son éstos son niños. En esa misma línea, me gusta especialmente cómo juega con las traducciones de los nombres. Por ejemplo, el del detective protagonista, cuyo nombre en gaélico es Fionnlag y en inglés Finlay.

¿Qué opináis vosotros? ¿Qué destacaríais de la novela? ¿Habéis leído alguna otra de Peter May?


[1] May, Peter. (2011). The black house. Quercus: London.  Voy en la página 246 de las 502 de que consta esta dición. En español: (2011). La isla de los cazadores de pájaros. Grijalbo (grupo Mondadori): Barcelona.

[2] The Lewis trilogy. En Peter May web page. [Consulta: 10 mayo 2015]. Disponible en: http://www.ur-web.net/PeterMayMain/lewispage.html

Dudas

09 Sábado May 2015

Posted by Carla in Escritura, Ideas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Escritura, Hábitos de escritura

Estoy escribiendo una historia. Voy ahora mismo en el capítulo cinco, y desde hace por lo menos dos me persigue un fantasma. Me grita que mis palabras pierden sentido e interés a medida que avanzo. Tal vez sea el momento de volver atrás para tratar de reencontrarme con ese entusiasmo que me acompañó mientras escribía los primeros párrafos. ¿O es mejor continuar y dejar que la historia siga su propio cauce?

Sea cual sea la estrategia, tengo algo claro: hay que continuar escribiendo, aunque tal vez no necesariamente la historia en sí. En ocasiones se trata únicamente de escribir sobre los personajes o el entorno en el que se mueven. Aunque lo que obtenga como resultado sean textos cuyo destino no sea figurar en el manuscrito final (que a veces sí), estoy segura de que contribuyen a reforzarlo.

Lo que importa es quedarse cerca, escuchando cómo la historia fluye, porque en ocasiones a los personajes les da por empezar a susurrar. Entonces, los fantasmas que no nos interesan se alejan, y por un tiempo todos los caminos se iluminan. La única pena es que a veces dura muy poco, y otras no pasa de ser una ilusión pasajera, un espejismo. Sea lo que sea, es aprovechable. Como todo, de una forma u otra.

Gracias

02 Sábado May 2015

Posted by Carla in Ideas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Lectura, Marina Keegan, Roberto Bolaño, Stieg Larsson

Hace poco murió un amigo de mi abuela. Un hombre que, a sus 83 años, iba dos veces a la semana a clases de gimnasia de mantenimiento y caminaba varios quilómetros al día. Un hombre que hace menos de un mes salió en autobús desde su pueblo gallego y  emprendió un viaje de una semana para conocer parte de Andalucía. Un hombre que, a pesar de su avanzada edad, estaba todavía ansioso por aprender, por mejorar, por vivir nuevas experiencias.

Era un ser anónimo. No lo reconoceríais si os lo encontrarais por la calle. Pero era alguien para su familia y un buen número de amigos. Los deja a todos atrás, sin apenas ruido.

Ya ha vivido su vida. Y ha sido larga – podríais decirme, tal vez tratando de aplacar mi pena.

Otros mueren mucho, muchísimo antes. Es cierto. Es una forma de verlo. Pero también es verdad que con él han muerto las historias que ha dejado sin contar, o a medias, las partidas de dominó pendientes con los amigos, los juegos con sus nietos y bisnietos. A todos los ha dejado un poco huérfanos.

Pensando en este señor, y tal vez sin mucha razón de ser, se me han venido a la mente algunos de esos escritores que han muerto dejando atrás algo a medias, o terminado pero sin publicar. Como Roberto Bolaño y su inquietante 2666, Stieg Larsson y la trilogía Millennium o Marina Keegan y su obra Lo opuesto a la soledad.

Escribo estos nombres por escoger sólo algunos ejemplos, pero cabrían muchos más. De lo que se trata es de expresar cómo una se queda intranquila, casi indignada, pensando de una forma completamente egoísta y egocéntrica, en todo lo que les quedaba por contar, en todo lo que habrían podido escribir. Lo sientes por ellos, por sus familias y sus amigos, por supuesto, pero también por ti, que te quedas un poco descolocada, aunque por suerte acompañada por sus libros, por sus palabras, escritas o no.

Archivos

  • agosto 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014

Categorías

  • Descubriendo
  • Ejercicios de escritura
  • Escritura
  • Historias mínimas
  • Ideas
  • Inspiración
  • Leyendo
  • Noticias

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow Una habitación on WordPress.com
Licencia de Creative Commons
Una habitación by Carla López Piñeiro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Registered by Safe Creative
Head image by Dave Meier

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.